miércoles, 1 de septiembre de 2010

Nos mudamos

Estamos creando un nuevo blog, con más posibilidades y herramientas. A él iremos sumando algunos de los contenidos que aquí mostramos. Puedes verlo en: http://solidaridadvillarrobledo.wordpress.com/
Y, por supuesto, si quieres cualquier cuestión, no dudes en contactar con nosotros.
SALUD

jueves, 16 de abril de 2009

IV Jornadas Sur-Norte "Qué es y de dónde viene realmente la crisis"

La idea de estas jornadas nace de una asociación de estudiantes, aunque obedece al sentimiento generalizado de buscar una mayor y mejor concienciación ciudadana, ajena a lo que le rodea y a lo que en ella misma está incluida.

Con la serie de ponencias nos gustaría dar una visión amplia de lo que se ha venido a llamar "Globalización", desarrollando temas tanto de sus posibles causas, de sus palpables consecuencias como de sus ojalá-alternativas.

Entendemos la concienciación no como mero acúmulo de información, sino también como la formación y actuación conforme a ella. Por eso esperamos que estas jornadas sean no sólo una herramienta útil en cuanto a conocimientos se refiere, sino también un punto de partida en el que unir a los diferentes colectivos de Albacete en las tareas que debemos, y querremos hacer.

Esta es una invitación a todo aquel que quiera participar, siempre activamente, en la organización de las mismas. Ya sea mediante la realización de una ponencia, aportando ideas, participando en las sesiones o simplemente asistiendo.

Por el momento lo ponentes que han decidido colaborar con nosotros son Juan López Torres, catedrático de Economía de la Universidad de Málaga; Pascual Serrano, de rebelión.org, la Coordinadora Anti Privatización de la Sanidad Pública de Madrid (CAS-Madrid); Carmen Quesada Alcalá, profesora contratada Doctora de Derecho Internacional Público en la UNED; Ecologístas en Acción, Sodepaz y Carlos Taibo Arias, profesor titular de Ciencia Política y de la Administración en la UAM. Miembros de la asociación de estudiantes de medicina IFMSA. Plataforma contra la militarización de Albacete. y más a confirmar.

Además, desde diversas asociaciones se nos ha brindado la posibilidad de utilizar algunas de sus exposiciones y fotografías. Del mismo modo, otras asociaciones que no realizarán ponencia sí que ocuparan stands informativos con sus actividades y proyectos, así como con información.

De cualquiera manera, nos gustaría que todos participaseis en las mismas, que se realizarían en los soleados días de Abril, desde el 23 por la mañana, jueves, al 26 por la mañana, domingo.

Os esperamos a todos, del mismo modo que a vuestras sugerencias.

La esclavitud consentida es una gran irresponsabilidad

Organigrama de las jornadas

Abril
Jueves 23
10:00. Mesa redonda Sobre Trangénicos. A cargo de Greenpeace. Esta charla no la hemos organizamos nosotros, pero al ser el mismo día, y para no solaparnos hemos compaginado las actividades. Salón de actos ETSIA (UCLM)

12:30. ¿Qué y por qué de la Globalización? A manos de Carlos Taibo. Salón de actos de Magisterio.

16:30. Sobre Agrocombustibles. Por Pere Ariza. Salón de Actos de Magisterio.

19:00. Conferencia sobre Transgénicos. Por Juan Felipe Carrasco, responsable de la campaña de Greenpeace. También organizada por Greenpeace. Ateneo albacetense

Viernes 24
12:30. La necesidad del Decrecimiento. Dirigida por Pere Ariza. Salón de Actos de Magisterio.

16:30. El cuarto poder...¿libre? A Cargo de Pascual Serrano. Salón de Actos de Magisterio.

18:15. El pulso entre la OTAN y Shangaie en Asia Central. Por Nazanín Amirian. Salón de Actos Magisterio.

20:30. La OTAN en la crisis. Carlos Taibo. Organizada por la Plataforma contra la militarización de Albacete. En la Casa de la Cultura “Saramago”.

Sábado 25
10: 00. ¿Dónde a quedado, o si empezó, el Derecho Internacional? Por Carmen Quesada. Residencia Universitaria José Prat. Cerca del campo de fútbol.

12:30. Hablando sobre Palestina. Por Sodepaz. Residencia Universitaria José Prat.

17:00. Crisis energética. Pedro Prieto. Residencia Universitaria José Prat.

19:00. La Sanidad Pública en peligro, la carga de la privatización. Juan Antonio Gómez. Residencia Universitaria José Prat.

Domigo 26
10:00. Deuda Externa ¿De dónde? Residencia Universitaria José Prat.

11:30. Políticas Estatales de Desarrollo. Residencia Universitaria José Prat.

13:00. Acción-Reacción, ¿qué es el Poder Blando?

sábado, 28 de marzo de 2009

La crisis social española


Los últimos informes sobre los niveles de pobreza en España, resultan especialmente dramáticos. En los inicios de 2008, todos los informes (Caritas, Foessa, OCDE…) nos hablaban de unos índices de pobreza del 20% de la población, que significan unos ocho millones largos de pobres, siendo esta cifra una de las más altas de la Unión Europea. Los últimos datos que ha lanzado la OCDE, nos hacen pensar que el nivel de pobreza en nuestro país habrá llegado al 30% que significan unos 13 millones de pobres, casi al mismo nivel que los países del Este europeo.

El umbral de la pobreza estaba tasado en España, en el año 2006 en 572 euros mensuales por persona o de 1.200 euros al mes para un hogar con dos adultos y dos menores.

La economía ha presentado tasas de crecimiento superior a la media europea y norteamericana.En la última década ha crecido a una media del 3,6% anual. España ha sido el país de la zona euro que más puestos de trabajo ha creado, rondando los seis millones.

Casi todos han alabado este crecimiento económico, unos pocos lo poníamos en duda porque era un desarrollo sin sentido. Se nos ha vendido tanto desde el Partido Popular como desde el Partido Socialista que aunque los beneficio se han repartido de manera desigual, esta riqueza ha acabado llegando a todos los estratos sociales.

El análisis de los datos nos demuestra que esta afirmación es falsa. Analicemos:

El PIB mide la actividad económica de un país y equivale al total de las remuneraciones de su población.El peso de la masasalarial de los trabajadores en el PIB ha pasado del 51% en el año 1991 al 47% en el 2005.Si esta rebaja ha sidoimportante, lo es más cuando se ha pasado de los 14 millones de trabajadores en 1991 a los 20 millones de 2008, lo que significa que las reducciones salariales han sido escandalosas.Esto significa que los salarios tienen cada vez menos peso en la riqueza global y cada vez se reducen más ante el continuo aumento de los excedentes brutos de explotación (beneficios empresariales) y las rentas mixtas.

El crecimiento económico de la última década no se ha concretado en un aumento de las remuneraciones salariales, sino en un aumentode las remuneraciones del capital.Sirva como modelola ética y estética de algún personaje de la banca española. A principios del año 2000, llevábamos varios años con crecimientos del 4%.Francisco González, presidente del BBVA no tuvo ningún problema en solicitar moderación salarial y que el despido fuera más barato.Todavía fue mayor su obscenidad cuando solicitó un descenso de las pensiones por considerarlas desproporcionadamente elevadas. ¿Saben cuanto ha estado cobrando de media Francisco González?Ha rondado los 20 millones de euros anuales.Entienden ahora la ética de estos personajillos que tanto defienden los Zapatero, Rajoy, Esperanza Aguirre…..

La creación de la riqueza en esta última década se ha repartido de forma desigual y no se ha provocado ningún cambio en la estructura social del país, sino que ha aumentado los niveles de desigualdad entre pobres y ricos a niveles difícilmente soportables. El crecimiento económico no se ha socializado para generar igualdad, sino que ha servido para profundizar la desigualdad social y la injusticia.

Veamos los datos que nos proporciona el Banco de España.En el año 2002, el 20% de los hogares más pobres del país recibían una renta de 8.700 euros anuales, mientras que el 10% de las familias más ricas percibían 85.100 euros anuales.En el año 2005, el 20% de los hogares más pobres recibieron anualmente 6.900 euros, mientras que nuestro 10% más rico percibían 85.800 euros anuales.De esto cabe deducir que la amplitud de la injusticia social no para de crecer en nuestro país

¿Por qué no se ha aprovechado este crecimiento económico para reducir la injusticia social en la sociedad española? ¿Recuerdan que nos han contado los políticos del PP/PSOE?

http://www.kaosenlared.net/noticia/la-crisis-social-espanola

martes, 24 de marzo de 2009

28 de Marzo: Manifestación contra la Crisis en Albacete

LA RED DE MOVIMIENTOS SOCIALES DE ALBACETE, LLAMA A LA MOVILIZACIÓN CONTRA LA CRISIS, EL PRÓXIMO 28 DE MARZO DE 2009, ¡EN ALBACETE, EN ESPAÑA Y EN TODO EL MUNDO!

Cada vez es más evidente que LA CRISIS GLOBAL que ahora vivimos, producto de la propia lógica del desarrollo del capitalismo, nacida de sus propias entrañas, ES LA PEOR QUE HA PADECIDO LA HUMANIDAD EN LOS ÚLTIMOS SIGLOS. Ya incluso lo admiten quienes tienen el poder.

El desarrollo del sistema capitalista se ha asentado sobre la explotación de los trabajadores y el poder absoluto de los mercados financieros, siendo gestionado por élites económicas que encarnan un orden injusto y depredador.

La inmensa mayoría de los ciudadanos exigimos ser oídos y poder participar de los procesos de decisión que nos saquen del caos y eviten la locura consumista y la especulación crediticia.

Hay que identificar y exigir responsabilidades a los gestores de este modelo insolidario, y defender con todas nuestras fuerzas la construcción de un sistema de convivencia basado en la solidaridad económica y en la justicia social.

Es hora de que todos y todas salgamos a la calle para exigir:

· La sustitución del capitalismo por un nuevo sistema que elimine la explotación de las personas y haga posible un decrecimiento, basado en la satisfacción austera de las necesidades humanas básicas, la igualdad entre los pueblos de la Tierra y el respeto a la Naturaleza.
· La Justicia Fiscal Global basada en el principio de “quien más tiene, más paga”, para avanzar en la financiación de la universalización de políticas sociales.
· La socialización de la banca, del sector de la energía y de las viviendas vacías, el control ciudadano de los Bancos Centrales y los organismos financieros internacionales a través de la ONU previamente reformada por completo.
· El reparto del trabajo, la implantación de una Renta Básica de Ciudadanía y unos Servicios Públicos de calidad, que protejan a cuantas personas y familias están sufriendo con especial dureza esta crisis.
· La prohibición de los cierres de empresas y los Expedientes de Regulación de Empleo que generan paro masivo y cargan el peso de la crisis sobre los/as trabajadores/as y las clases populares.
· El cierre inmediato de los paraísos fiscales y un impuesto extraordinario a las ganancias y transacciones de capital para financiar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, desincentivar las inversiones especulativas y favorecer las inversiones productivas.
· El rechazo de la liberalización a ultranza del comercio internacional, el apoyo a sistemas locales de producción y distribución de alimentos y mercancías y la cancelación de la deuda externa contraída por gobiernos corruptos.
· El cese de toda represión sobre quienes se ven obligados a emigrar y la igualdad de derechos para todos los seres humanos.
· El fin del militarismo, destinándose a gastos sociales el dinero que ahora se invierte en guerras, ejércitos y fronteras.

Por todo esto invitamos a la movilización de la ciudadanía y de las organizaciones sociales, el próximo sábado 28 de marzo de 2009 a las 7 de la tarde en la Plaza del Altozano de Albacete, en línea con las movilizaciones que se van a desarrollar en otras muchas ciudades del mundo y de España, para mostrar el rechazo a la reunión del G-20 de Londres prevista para el 2 de abril de 2009.

¡AQUÍ Y AHORA,
OTRO MUNDO ES POSIBLE!
¡NO A LA ECONOMÍA DE CASINO!

MANIFIESTO FUNDACIONAL de la RED de MOVIMIENTOS SOCIALES de ALBACETE

El desarrollo del sistema capitalista que hoy regula las relaciones sociales, políticas y económicas tiene como consecuencia un deterioro de las condiciones de vida y convivencia de la mayor parte de la población de la Tierra. En el mundo aumentan cada día las desigualdades entre una minoría enriquecida a costa de una mayoría empobrecida, entre unas naciones poderosas y otras dependientes.

La actual crisis es debida a la explotación laboral, a la corrupción política, a la destrucción acelerada de la Naturaleza, al desigual acceso a la alimentación, la sanidad, la educación, la vivienda y la energía, al creciente armamentismo y belicismo, a las privatizaciones de empresas y servicios públicos, y se extiende por todo el mundo cebándose con los más débiles y desprotegidos. Las élites que se benefician de esta economía y controlan la política nos han llevado a esta situación, pero las consecuencias de sus irresponsabilidades y corrupciones las estamos pagando todos.

Frente a un mundo en crisis, ahora es el momento de que los diferentes movimientos sociales de la provincia de Albacete unamos nuestras fuerzas para poner en común nuestros objetivos y nos coordinemos en las luchas que aquí se desarrollan, como único camino para avanzar desde abajo hacia un nuevo sistema de organización social que apueste por el bien común, por las necesidades y derechos de las personas, y por la igualdad entre los pueblos.

Por eso constituimos esta Red, porque queremos trabajar por una realidad alternativa, porque sabemos que hoy es plenamente posible:

- Que todos tengamos un trabajo seguro, sin explotación ni precariedad, y que nos permita vivir con dignidad. Y que nos beneficiemos todos de unos servicios públicos universales y de calidad.

- Que en una región tan ligada al agro quede garantizada la soberanía alimentaria, y nos liberemos de los perjuicios que la presencia de las multinacionales están provocando a nuestra salud y a la del propio campo sobre el que se sustenta nuestra economía.

- Que se acabe la especulación urbanística, tanto en los municipios grandes como en los lugares de especial valor ecológico. Ya hay viviendas de sobra. El derecho a habitarlas tiene que ser una realidad para todos.

- Que los propios ciudadanos podamos controlar a través de mecanismos públicos todas las instituciones financieras. Queremos que el dinero y las finanzas estén al servicio de las necesidades e intereses de los ciudadanos, y no de los beneficios de los ricos y los bancos.

- Que se cambie el modelo centralista de acumulación de inversiones y servicios públicos en la ciudad de Albacete y las cabeceras de comarca. Queremos un equilibrio territorial que logre que el medio rural, tan importante en estas tierras, tenga las mismas posibilidades que el urbano.

- Que las energías renovables sean el motor de un desarrollo económico y social verdaderamente distinto, en manos de los ciudadanos y no de grandes empresas.

- Que cese el grave deterioro del medio ambiente provincial, y que se garanticen nuestra salud medioambiental y la de las generaciones futuras. Y en especial, que desarrollemos una política de gestión de las aguas totalmente distinta, porque la actual nos llevará muy pronto a no disponer de ese recurso imprescindible.

- Que las personas inmigrantes en nuestra provincia tengan los mismos derechos y condiciones de vida que el resto de la población. Y que se eliminen todas las formas represivas que crean un ambiente social hostil a su presencia.

- Que en nuestro territorio no se colabore de ningún modo con la locura de la guerra, poniendo fin a la progresiva militarización y al auge del armamentismo de la provincia.

- Que la democracia sea real y participativa, y no la farsa en la que la han convertido las alianzas entre los poderes políticos y económicos de la provincia.

- Que se establezcan mecanismos para garantizar la eficacia y la transparencia de los fondos públicos destinados a la cooperación al desarrollo en nuestra provincia.

- Que desde los poderes públicos se fomenten y financien campañas de sensibilización e información verdaderamente plurales sobre las causas de los principales problemas sociales y las soluciones alternativas a los mismos.

- Que junto a los demás habitantes del Planeta, podamos construir un mundo distinto en el que todos tengamos cubiertas nuestras necesidades básicas y vivamos en paz.

Por todo lo anterior, las organizaciones abajo relacionadas constituimos la Red de Movimientos Sociales de Albacete y nos comprometemos a iniciar un trabajo en común de análisis, propuestas y coordinación de acciones reivindicativas, tanto en lo que se refiere a nuestra realidad provincial como mundial, y animamos a todas las organizaciones, colectivos y personas que saben que ese otro mundo es posible a que se sumen a esta Red, porque a todas ellas está abierta.
MARZO DE 2009

Organizaciones adheridas a la Red de Movimientos Sociales de Albacete (también se han adherido personas a título individual)

* ASOCIACIÓN CULTURAL FUENTE DEL PARTIDOR (SOCOVOS)
* ASOCIACIÓN GEMAS (ELCHE DE LA SIERRA)
* ASOCIACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DE LA MANCHUELA
* ASOCIACIÓN SIERRA DEL AGUA (RIÓPAR)
* ATTAC ALBACETE
* COLECTIVO DE APOYO A LOS INMIGRANTES DE ALBACETE
* COMITÉ DEL FORO SOCIAL MUNDIAL EN ALBACETE
* COMUNIDAD CRISTIANA POPULAR “EL OLIVO” DE ALBACETE
* CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT – SOV DE ALBACETE)
* ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE ALBACETE
* GRUPO DE ACCIÓN Y DESARROLLO SOLIDARIO “GADES”
* IZQUIERDA UNIDA DE ALBACETE
* MOVIMIENTO RURAL CRISTIANO DE ALBACETE
* PLATAFORMA CONTRA LA MILITARIZACIÓN DE ALBACETE
* RED LUXEMBURGUISTA INTERNACIONAL
* UNIÓN DE JUVENTUDES COMUNISTAS DE ESPAÑA

Página de la Red de Movimientos Sociales de Albacete
http://groups.google.es/group/red-de-movimientos-sociales-de-la-provincia-de-albacete?hl=es
Foro de la Red de MM.SS. de Albacete
http://remsa.creatuforo.com/index.php

lunes, 23 de marzo de 2009

OID MORTALES: Teatro sobre la dictadura en Argentina

El próximo día 25, a las 19.30 horas, en la Escuela de Magisterio (frente a la Facultad de Derecho) se representará la obra de danza-teatro OID MORTALES

Claudia Massot, actriz y creadora de la obra, rememora su infancia cuando sus padres eran presos políticos tras el golpe de Videla (24-m-1976)

Tras la representación (de 1h.15m), se podrá dialogar con ella, que pertenece al colectivo HIJOS (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio)

martes, 17 de marzo de 2009

EL GENOCIDIO DEL QUE NO SE HABLA. Conflictos olvidados: EL CONGO.

La Charla-coloquio será el próximo 27 de marzo de 2009, a las 20 h. en el Salón parroquial de San Sebastián. Está organizada por la coordinadora de ONGs "Ciudad de Villarrobledo". Intervendrán: José García Botía y otros miembros de los comités de solidaridad con África negra. El objetivo es dar a conocer la realidad de exploración, violación de los derechos humanos, violencia y caos que se está viviendo en la república democrática de El Congo. Es uno de esos conflictos olvidados vividos en África, fruto de la corrupción de los gobiernos de la zona, la explotación y el interés económico, sin escrúpulos, de los países ricos y "la vista ciega" de la comunidad internacional. Para la prensa oficialista sigue sin ser noticia.
Invitamos a: Asociaciones, ONGs, profesorado, familias, instituciones... y, en general, a todas aquellas personas que pudieran estar interesadas.